Te invitamos a una experiencia única y profunda de transformación del Ser, en donde preservamos el corazón de las tradiciones sagradas para ayudarte a conectar con el sentido espiritual de la vida en tu rutina diaria.
En nuestro profesorado encontrarás un balance perfecto entre la teoría y práctica del Hatha Raja y Bhakti Yoga, que te permitirá integrar los beneficios y sabiduría sagrada de estas tradiciones milenarias en tu día a día.
Sumérgete en este proceso de crecimiento y siéntete más preparado para abordar los desafíos de la vida y compartir estas enseñanzas con otros.
Así como un bebé se gesta en el útero y una mariposa en su crisálida, nuestro verdadero yo requiere una contención sagrada para desarrollarse con éxito. La manifestación de nuestro potencial más elevado depende de que estemos situados en el crisol adecuado.
Toda sabiduría ancestral comienza a partir de una gran historia de metamorfosis, toda gran creación se gesta en un contexto de introspección existencial, en el cual los individuos pueden enfocarse en su interior y crecer como única respuesta creativa hacia la vida y su expansión.
Dentro de una cosmovisión coherente, la psique humana florece tan naturalmente como un feto en el útero. Nuestro verdadero Ser, nuestro Ser Dorado, seguramente se manifestará cuando nos encontremos en el espacio y momento adecuados.
Conectar la conciencia de cuerpo, mente y espíritu para vivir de una manera más integral.
Autoconcerte y entender tu lugar dentro del cosmos, para poder moverte y crecer libremente en alineación con los principios divinos de la vida.
Adaptar tu yo microcósmico al todo macrocósmico y así avanzar hacia una existencia totalmente armónica, caracterizada por una paz profunda y un potencial creativo.
Conocer y auto gestionar fundamentos en el proceso de curación mental para la búsqueda del desarrollo espiritual.
Calmar las fluctuaciones mentales para tener mayor claridad y discernimiento.
Cultivar la atención plena para vivir en el momento presente
Activar y equilibrar la energía vital para despertar nuestro verdadero ser.
Herramientas para transitar y superar estados de depresión y ansiedad.
Encontrar una vocación para servir a tu comunidad.
Encontrar nuevos campos de acción donde puedas aplicar la ciencia del yoga, en los cuales podrás encontrar un sustento económico o un ingreso extra.
Utilizar herramientas ancestrales como fuente de autoconocimiento y autorregulación emocional.
7 módulos de 16 horas cada uno.
2 meses de auto práctica entre módulos para cultivar las herramientas aprendidas. Modalidad presencial y/o virtual
Los módulos se dictan sábados y domingos de 9:00 am a 6:00 pm
Módulo 1 Asana: 1 y 2 de Febrero de 2025.
Módulo 2 Vinyasa: 1 y 2 de Marzo de 2025.
Módulo 3 Yoga y Psicología: 3 y 4 de Mayo de 2025.
Módulo 4 Pranayama: 21 y 22 de Junio de 2025.
Módulo 5 La Rueda Sagrada: 23 y 24 de Agosto de 2025.
Módulo 6 Meditación: 4 y 5 de Octubre de 2025.
Módulo 7 Filosofía del Yoga: Virtual, Todos los Lunes de la formación
“Ha sido un proceso de empezar a entender y comprender la vida desde un lugar sagrado. En esta formación vas a pasar por un proceso verdadero de metamorfosis que te va permitir acompañar y guiar a otros”.
“Llegué aquí para sanar y aqui encontre las herramientas para ese proceso”
“Esta formación es muy completa, muy pura y genuina. No solo nutrió mi cuerpo pero también mi espíritu”
“Este proceso ha sido muy transformador desde muchos aspectos”
“He tenido un enorme crecimiento de la mano de los maestros. Estoy feliz de haber tenido esta oportunidad”
“Mi espíritu se va lleno de conocimiento de muchas cosas que no entendía y que buscaba que aquí encontré. Me voy siendo otra persona”
Nuestros profesores se han formado en la Ciencia del Yoga y tienen más de 30 años de experiencia en su rol como facilitadores y practicantes de yoga. Dentro de un linaje tradicional, cada uno se ha especializado en el campo con el cual sienten mayor afinidad y se ha dedicado a cultivar constantemente su práctica y sus procesos de crecimiento psico-espiritual para poder compartirla con otros.
El espacio en el cuál tendrán lugar los módulos, ShyamAshram en Pance, Cali, es para nosotros un lugar sagrado, bondadoso y rodeado de naturaleza. Un lugar auspicioso para el crecimiento espiritual y personal.
Ofrecemos las modalidades presencial y virtual sincrónica y/o asincrónica, dado que todos los estudiantes tendrán acceso a los videos grabados de los 6 módulos durante el tiempo de formación. Además, brindamos 2 meses entre cada módulo, para que puedan integrar lo aprendido y potencialicen su proceso de aprendizaje..
Como estudiante de la formación tendrás un 25% de descuento en las tiqueteras de Yoga de Shyam Ashram, para que puedas acceder a las clases colectivas, complementar tu auto práctica y cumplir con los requisitos de certificación como instructor.
Tarifa plena $3.500.000 COP
Tarifa Plena $3.500.000 COP
Cuotas: 1 cuota inicial de
Tarifa plena $2.800.000 COP
Tarifa Plena $2.800.000 COP
Cuotas: 1 cuota inicial de $500.000 COP
Principios básicos de los Yoga Sutras de Patanjali.
Filosofía del Yoga:
A través de su práctica de más de 30 años, Sheyna ha transformado el paradigma de la perfección de la postura (Asana), por la búsqueda de la realización de la esencia que hay detrás de la práctica del Yoga: el Bhakti Yoga (Yoga de la devoción).
Su maestro espiritual Radhanath Swami, es quien la inspira en su servicio como fundadora y directora de ShyamAshram, espacio donde comparte la tradición del Bhakti Yoga a través del Hatha Yoga, la meditación trascendental y el estudio filosófico védico.
@sheyna_vodovoz
Website: https://shyamashram.com
En su búsqueda personal y en su carrera como psicóloga, siempre exploró caminos que la condujeran a su conocimiento interior. Encontró la senda del Yoga hace 24 años y la Psicología Transpersonal hace 15. Estas prácticas guiadas por facilitadores y métodos tradicionales, le han brindado la posibilidad de trabajar su propia sanación interior para cultivar una verdadera conexión con la naturaleza de su Ser en búsqueda de la Auto-realización.
Tamal Krsna das ha practicado Bhakti-Yoga durante más de 20 años. Vivió en la India como monje renunciante y estudió cosmología indígena y oración ceremonial en el Valle Sagrado de Perú.
Ha viajado como guía espiritual a muchos países alrededor del mundo desde 2010. Actualmente Tamal es el fundador de la Fundación Sri Ramana-Purnima, una escuela de oración contemplativa adscrita a la tradición Gaudiya Vaisnava.